Este segundo episodio presenta una asombrosa pluralidad de habitats, sabanas, húmedos páramos, desiertos, y exuberantes bosques donde tortugas gigantes vagan a través de los girasoles y se cobijan con los pingüinos a la sombra de grandes cactus. En los arroyos y estanques transparentes se pueden encontrar ocho especies de libélulas y patos salvajes buscando comida, al mismo tiempo en la costa se contemplan pájaros, pelícanos, garzas y flamencos que se alimentan de los viveros de peces en los arrecifes. Quedan en la actualidad once especies de tortugas gigantes, cuya vida puede llegar a los 200 años. Estos reptiles sorprendentemente inteligentes, regulan su temperatura con un constante movimiento entre sol y sombra. Sorprende la cantidad y diversidad de invertebrados existentes en las Galápagos, habiéndose identificado cerca de 3000 especies diferentes en total.
Las islas Galápagos son un laboratorio viviente, un cinturón geológico que ha dado nacimiento y ha visto morir a muchas especies de plantas y animales. Son también la inspiración en la que se basa la teoría de la evolución de Darwin. Presentado en un pionero y nuevo estilo visual, que se combina con una sugerente cinematografía, la serie explora la espectacular variedad de la vida salvaje, rememorando los diferentes caracteres de las islas.
|